Recopilación y reporte de trabajo experimental.
Equipo 4:
Alejandra del Carmen Espino Martinez
Luis Emanuel Ruiz
Eloy Estrada Lozano
Análisis Inorganico
Blog #3: Recopilación y reporte de trabajo experimental.
Para llevar un seguimiento ordenado de un análisis de un experimento, hay varios metodos, uno de ellos es el REPORTE DE PRACTICAS, que es lo que a continuación describiremos:
La mejor forma de que comprendas y describas la naturaleza de la ciencia, es la experiencia cotidiana y el trabajo experimental que llevas a cabo en el laboratorio.
(Morales, 2014)
Un informe de un trabajo experimental es un texto en el que se detalla qué se hizo, para qué, cómo y con qué resultados. Permite comunicar los procedimientos, resultados y conclusiones de la experiencia realizada; debe ser lo más claro, preciso y completo posible, de forma tal que una persona con algún conocimiento del tema, pero completamente ajena a los trabajos realizados, pueda entenderlo y hasta reproducir la experiencia, así como formular valoraciones sobre lo realizado.
(Aula virtual, 2016)
Toda etapa de investigación requiere llevar una serie de anotaciones de los experimentos, hallazgos reportados, cambios de parámetro etc. de ahí entonces que el analista debe utilizar algún recurso que le ayude a registrarlo.
Permite
- Expresar las reflexiones sobre lo realizado en el laboratorio y los resultados obtenidos.
- Emplear la teoría para comprender e interpretar una situación experimental.
- Apropiarse del lenguaje específico de la disciplina.
- Obtener información para demostrar una teoria.
- Tener registro sobre la experimentación y con esto sea mas fácil para otros investigadores.
Basandome en el manual de practicas usado en la ENMS de Salvatierra para la materia de análisis inorganico, puedo decir que las partes de una practica son:
Es un enunciado breve que debe explicar claramente el contenido de la practica.
Aqui se menciona lo que se pretende que quien realice la practica aprenda al finalizar la practica.
Aquí se plantea lo observado durante las actividades realizadas a lo largo de la practica, se pueden añadir imagenes de lo que se realizo y puede ir acompañada de una serie de actividades a realizar para reforzar lo aprendido.
Acontinuacion se muestra un ejemplo tomado del manual de practicas ya antes mencionado:

Otro método igual usado es la:
La bitácora es un cuaderno en el que se reportan los avances y resultados preliminares de un proyecto de investigación. En él, se incluyen con detalle, entre otras cosas, las observaciones, ideas, datos, de las acciones que se llevan a cabo para el desarrollo de un experimento o un trabajo de campo. Se puede ver como un instrumento cuya aplicación sigue un orden cronológico de acuerdo al avance del proyecto.
Otro medio para escribir sobre una investigación que encontramos es el:
(Definiciónde.com 2014)'
BIBLIOGRAFIAS:
Alejandra del Carmen Espino Martinez
Luis Emanuel Ruiz
Eloy Estrada Lozano
Análisis Inorganico
Blog #3: Recopilación y reporte de trabajo experimental.
Para llevar un seguimiento ordenado de un análisis de un experimento, hay varios metodos, uno de ellos es el REPORTE DE PRACTICAS, que es lo que a continuación describiremos:
- REPORTE DE PRACTICAS
La mejor forma de que comprendas y describas la naturaleza de la ciencia, es la experiencia cotidiana y el trabajo experimental que llevas a cabo en el laboratorio.
(Morales, 2014)
Un informe de un trabajo experimental es un texto en el que se detalla qué se hizo, para qué, cómo y con qué resultados. Permite comunicar los procedimientos, resultados y conclusiones de la experiencia realizada; debe ser lo más claro, preciso y completo posible, de forma tal que una persona con algún conocimiento del tema, pero completamente ajena a los trabajos realizados, pueda entenderlo y hasta reproducir la experiencia, así como formular valoraciones sobre lo realizado.
(Aula virtual, 2016)
Toda etapa de investigación requiere llevar una serie de anotaciones de los experimentos, hallazgos reportados, cambios de parámetro etc. de ahí entonces que el analista debe utilizar algún recurso que le ayude a registrarlo.
Permite
- Expresar las reflexiones sobre lo realizado en el laboratorio y los resultados obtenidos.
- Emplear la teoría para comprender e interpretar una situación experimental.
- Apropiarse del lenguaje específico de la disciplina.
- Obtener información para demostrar una teoria.
- Tener registro sobre la experimentación y con esto sea mas fácil para otros investigadores.
Basandome en el manual de practicas usado en la ENMS de Salvatierra para la materia de análisis inorganico, puedo decir que las partes de una practica son:
Titulo de la practica.
Es un enunciado breve que debe explicar claramente el contenido de la practica.
Objetivo.
Aqui se menciona lo que se pretende que quien realice la practica aprenda al finalizar la practica.Introduccion.
En esta parte se menciona una breve descripción del contenido teorico de la practica.
Observaciones y resultados.
Aquí se plantea lo observado durante las actividades realizadas a lo largo de la practica, se pueden añadir imagenes de lo que se realizo y puede ir acompañada de una serie de actividades a realizar para reforzar lo aprendido.Conclusiones y bibliografias.
En esta parte de muestran los resultados y se sustenta una postura a base de referencias bibliográficas.Acontinuacion se muestra un ejemplo tomado del manual de practicas ya antes mencionado:


Otro método igual usado es la:
- BITACORA
La bitácora es un cuaderno en el que se reportan los avances y resultados preliminares de un proyecto de investigación. En él, se incluyen con detalle, entre otras cosas, las observaciones, ideas, datos, de las acciones que se llevan a cabo para el desarrollo de un experimento o un trabajo de campo. Se puede ver como un instrumento cuya aplicación sigue un orden cronológico de acuerdo al avance del proyecto.
Otro medio para escribir sobre una investigación que encontramos es el:
- DIARIO DE INVESTIGACION
El diario de campo es un instrumento utilizado por los
investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser
interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta que
permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados.
BIBLIOGRAFIAS:
- Fernando Morales Morales. (2014). Como escribir el reporte de laboratorio?. 21 de agosto 2017, de Depa fquim UNAM Sitio web: http://depa.fquim.unam.mx/~fermor/blog/programas/reporte%20laboratorio.pdf
- Aula virtual. (2016). Guia para realizar el informe de un trabajo experimental. 21 de agosto 2017, de Aula virtual Sitio web: file:///Users/juanamartinez/Downloads/Guia_para_realizar_el_informe_de_un_trabajo_experimental.pdf
- wordpress. (). bitacora de investigacion. 23 de agosto 2017, de wordpress Sitio web: https://amandacrondonb.wordpress.com/bitacoradeinvestigacion/
- definicion de .com. (2014). diario de campo. 23 de agosto, de definiconde.com Sitio web: https://definicion.de/diario-de-campo/
Un excelente trabajo chicos.
ResponderBorrarbuen trabajo, buena información.
ResponderBorrarLa información esta muy bien dividida.
ResponderBorrares una información muy completa, me gusto la forma en que la acomodaron su blog
ResponderBorrar