DETERMINACION DE SOLUBILIDAD
Para comenzar debemos definir la palabra solubilidad, se denomina solubilidad a la maxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad y temperatura dada de disolvente.
La capacidad de solubilidad puede ser expresada en moles por litro o tambien en porcentaje de soluto.
La solubilidad nos sirve para predecir si se formara un precipitado al mezclar dos soluciones o al agregar un soluto a la solución.
![]() |
imagen tomada de concepto y definicion.com |

Factores que afectan la solubilidad
La solubilidad de un compuesto en un determinado solvente
depende de la naturaleza química del soluto y solvente, la temperatura y la
presión.
La naturaleza del soluto y del disolvente La solubilidad
aumenta entre sustancias cuyas moléculas son análogas en sus propiedades
eléctricas y estructuralmente. Cuando existe una similitud en las propiedades
eléctricas del soluto y solvente, se incrementan las fuerzas intermoleculares,
favoreciendo la disolución de del soluto en el solvente.
Efecto de la temperatura en la solubilidad La temperatura
de la solución afecta la solubilidad de la mayoría de las sustancias. La siguiente imagen muestra la dependencia entre la solubilidad en agua de algunos compuestos
iónicos y la temperatura. Generalmente, la solubilidad de la sustancia sólida
se incrementa con la temperatura.
La solubilidad de los sólidos en medio acuoso se expresa de
acuerdo con la masa de sólido, en gramos, disueltos en 100 mL de agua (g/100 mL
H2O), o bien la masa de sólido, en gramos, disueltos en 100 g de agua (g/100 g
H2O). El siguiente gráfico muestra la solubilidad en agua de compuestos iónicos
en función de la temperatura:
Los distintos tipos de soluciones
- Diluida:
es aquella solución donde la cantidad de soluto es menor que la cantidad
de disolvente. Por ejemplo: 1 gramo de sal en 100 gramos de agua.
- Concentrada: es aquella solución donde la cantidad de soluto es mayor que la cantidad de disolvente. Por ejemplo: 25 gramos de sal en 100 gramos de agua.
- Saturada:
es aquella solución que a una temperatura determinada no admite
la disolución de más soluto en un solvente. Es decir, es la cantidad máxima
de soluto que se puede disolver en el solvente. Por ejemplo:
en 100 gramos de agua a 20°C se pueden disolver como máximo 36 gramos de
sal.
- Sobresaturada:
es aquella solución que contiene mayor cantidad de soluto que la
permitida a una temperatura determinada. Este tipo de solución es muy
inestable y generalmente se obtiene por enfriamientos rápidos o por
descompresiones bruscas.
Usos y aplicaciones
![]() |
imagen de: blog de quimica |
Los solventes son utilizados con varios fines: como agentes
de limpieza, como materias primas, disolventes, vehículos de otras sustancias,
dispersantes, diluyentes, plastificantes, tensoactivos y preservantes. Se trata
de sustancias cuyo uso está ampliamente difundido en la mayor parte de los
sectores industriales y comerciales, además de ser utilizados a nivel
domiciliario. En la siguientes tabla se presentan alguno de los ejemplos más
ampliamente utilizados en los diferentes sectores industriales:
![]() |
imagen tomada de blogger |
Podemos ver que hay materiales solventes y otros insolubles en ciertas sustancias, con lo que concluimos con que no cualquier material es soluble, cada material requiere de un soluto diferente.
En términos cuantitativos, la solubilidad se
asocia con la concentración y corresponde a la máxima cantidad de una sustancia
que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente a una
temperatura específica. Se expresa como la máxima cantidad de gramos de soluto
disueltos por cada 100 mL de disolvente, o la máxima cantidad de gramos de
soluto disueltos por cada 100 g de disolvente, según la fórmula:
![]() |
imagen tomada de portal educativo |
A partir de lo anterior, es posible clasificar las
disoluciones como insaturadas, saturadas y sobresaturadas. De esta manera, las
soluciones saturadas serán aquellas que alcanzan la
solubilidad, las sobresaturadas aquellas que la sobrepasan, y
las insaturadas aquellas que no la alcanzan.
La solubilidad depende de la naturaleza química del soluto y
del disolvente, por lo tanto, mientras más afines sean, más soluble será el
soluto en el disolvente.
- educarchile. (2010). Química 2º Medio: Solubilidad en Disoluciones Químicas. 26 de septiembre 2017, de eduarchile Sitio web: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216792
- respuestas.tips. (sf). ¿Cuáles son los tipos de soluciones que existen?. 25 de septiembre 2017, de respuestas.tips Sitio web: http://respuestas.tips/que-tipos-de-disolucioneshay/
- Anonimo. (2009). solventes industriales. 25 de septiembre 2017, de blogger Sitio web: https://www.blogger.com/profile/04909040074189996911
- portal educativo. (2016). solubilidad. 25 de septiembre, de portal educativo Sitio web: https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/51/solubilidad
Comentarios
Publicar un comentario